La escuela rural en la Amazonía Peruana
Financiamiento: Volcafe Speciality Peru (VSP) Generaciones
Desarrollo: Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible
Coordinación: Marta Maccaglia
Redacción: Marta Anducas
Revisión: Tom Lange
Traducción al inglés: Evelyn McCoy
El trabajo de investigación se ha desarrollado a través de cuatro ejes:
Diagnostico situacional – análisis sobre la realidad nacional peruana a nivel general y educativo (geográfico, histórico, demográfico, político y socio-económico).
Experencia in situ: evaluación de los proyectos desarrollados – Para cada proyecto (Chuquibambilla, Mazaronkiari, Los Ángeles de Eden y Santa Elena) se describen los logros, las dificultades y los aprendizajes adquiridos.
Análisis de la Problemática nacional, rural y educativa, sus causas y consecuencias.
Planificación Estratégica para la actuación y el desarrollo de los proyectos.
Este trabajo, nos ha permitido madurar algunas reflexiones y definir una metodología de intervención, donde, el diagnóstico, la identificación de objetivos comunes y la participación comunitaria son los pilares fundamentales para la sostenibilidad y el éxito de los proyectos.