Allin Kawsay – (Des)Aprender desde lo rural, Territorio de los saberes andinos

Ubicación: Valle de la laguna Piuray, Cuzco, Perú.
Año: 2022
Organizador: Red Arquitectura
Equipo Docente: Marta Maccaglia, Iraida Aliaga

El proyecto “Territorio de los saberes andinos” rescata los saberes ancestrales, basando el aprendizaje en la relación sagrada entre el ser humano y la Pachamama. Desde el análisis territorial, se ha producido un mapa identificando los aprendizajes que se pudieran rescatar del territorio y sus habitantes, generándose así 6 rutas:

1.La ruta del saber del arte andino
2.La ruta del saber de la arqueología
3.La ruta del saber de la Pacha Mama
4.La ruta del saber del Unu Mama
5.La ruta del saber del Tiyakuy (habitar)
6.La ruta del saber de las construcciones locales

Finalmente se han identificado edificios en desuso y se ha planteado su remodelación a través de 3 estrategias bioclimáticas:  implementación de dispositivos de catalizador de calor en los techos, muros trombe y mejoramiento de muros con revestimiento de barro. De los edificios identificados, se han desarrollado dos proyectos educativos pilotos: el re-uso de un centro comunitario se ha planteado convertirlo a escuela de agricultura y ganadería por ubicarse en la ruta del saber de la Pacha Mama; y el re-uso de un colegio abandonado se ha planteado transformarlo a centro educativo y productivo textil, encontrándose en la ruta del saber del Unu Mama.

Así, juntos con los alumnos y alumnas del workshop, gracias a talleres de dialogo con las comunidades que rodean la Laguna Piuray, se ha propuesto un concepto de Escuela fuera de lo tradicional: UNA ESCUELA CAMINANTE QUE SE DIRIGE A SU TERRITORIO Y SU GENTE, poniendo en valor y generando conocimiento gracias su patrimonio vivo.