La escuela rural en la Amazonía Peruana 2

Proyecto: Investigación.
Ubicación: Cajamarca, San Martín and Amazonas, Perú.
Año: 2019
Financiamiento: Volcafe Speciality Peru (VSP) Generaciones.
Desarrollo: Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible.
Equipo: Marta Maccaglia, Raúl Arancibia, Laura Alard, Marta Anducas, Auriane Bonnault (Redacción y edición), José Luis Díaz Arévalo (Revisión).

La investigación busca identificar estrategias de intervención e priorización para la construcción de nuestras infraestructuras educativas en las zonas rurales de las regiones de Cajamarca, Amazonas y San Martin. El documento se organiza en 4 capítulos: El primer apartado está dedicado al paisaje territorial, geográfico e histórico de los departamentos objetos de estudio. Asimismo informa sobre conflictos socio-territoriales presentes en estas zonas. El segundo acápite analiza la sociedad, particularmente la de carácter rural, en los contextos cafetaleros de los departamentos analizados. Hace hincapié en las provincias de San Ignacio, Jaén y Cutervo del departamento de Cajamarca. El tercer capítulo se centra en el análisis del contexto educativo, también con énfasis en San Ignacio, Jaén y Cutervo. Indaga sobre el estado de la infraestructura y su relación con el desempeño escolar.
Finalmente, el cuarto capítulo está dedicado al análisis global de la problemática, con una mirada amplia y multifactorial. También describe la metodología desarrollada por la Asociación Semillas para identificar y priorizar los proyectos a desarrollarse. Concluye con reflexiones finales que abordan el problema más allá de números, considerando las personas que hay detrás de cada proyecto.