Aula Multifuncional, Mazaronkiari

Premio: Finalista XBIAU 2016, Sao Paulo.
Ubicación: Comunidad Nativa de Mazaronkiari, Pangoa, Satipo, Junín, Perú.
Año: 2014
Área construida: 124 m²
Arquitectura: Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible + Paulo Afonso.

El proyecto se ubica en la comunidad nativa nomatsiguenga de Mazaronkiari, en la Selva Central del Perú. Las comunidades nativas son generalmente muy numerosas y, en la mayoría de los casos, los niños no acceden a la educación. En el caso de Mazaronkiari, la institución educativa de inicial vivió un crecimiento de matrículas inesperado, de 30 alumnos en 2013 (año del levantamiento de datos) a 120 en el 2014. Además, la institución requería de un comedor escolar.

Ante la nueva situación, se propuso la construcción de un espacio multifuncional con cocina que pudiese funcionar de aula, comedor, auditorio y sala de reuniones. Para la estructura del aula se utilizó madera, con un sistema de paneles apersianados y paneles móviles de múltiples colores que, con un movimiento de 90º, se convierten en mesas y permiten crear los diversos entornos de trabajo. El módulo de la cocina se construyó con ladrillos artesanales de arcilla.

Gracias a la combinación de materiales locales, la participación activa y el aporte de la comunidad se logró construir un espacio funcional y en armonía con el entorno, dentro del presupuesto establecido y con capacidad para 120 niños. Actualmente, el aula multifuncional de Mazaronkiari beneficia tanto a la institución educativa de nivel inicial, como a los padres de familia y a la comunidad, que dispone de un lugar de encuentro, reunión y recreación fuera del horario escolar.

Para saber más:
Publicación Archdaily