Casa de la memoria, Nuevo Amanecer
Año: 2017-2019
Área construida: 255 m²
El proyecto se desarolla dentro del taller AL BORDE de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Este taller de arquitectura y construcción participativa tiene la ambición de formar arquitectos comprometidos en una práctica profesional socialmente activa. Se propone una metodología de trabajo integral, gracias a la cooperación de distintas instituciones y la participación comunitaria. El taller propone una confrontación directa y concreta con la realidad de un territorio. Se enriquece el conocimiento de los estudiantes a través de la experiencia y la exploración, del ensayo y error, del análisis y la ejecución. Desde el diseño, se busca estrategias acordes al territorio y su población, para la mejora de la vida comunitaria, tomando en cuenta las condicionantes para la realización del proyecto: los tiempos y los recursos. Trabajar con lo que hay, buscando soluciones creativas desde el diseño y la gestión. En este ejercicio de co-responsabilidad se suman varios actores que aportan desde sus posibilidades y conocimiento. La participación es un medio para convertir una obra en un sueño común que está constantemente expuesto a la discusión, hasta llegar al consenso. La complejidad del taller aumenta por el hecho que toca fibras muy delicadas como la memoria de un lugar que ha sufrido una historia “desintegradora”, por el conflicto armado interno que se diò en el Perù, entre 80 y el 2000. La asociación de vivienda de Nuevo Amanecer, está conformada por 200 familias, victimas por el estado de la corte interamericana de derechos humanos, a través de una reparación en viviendas que terminó siendo una lucha de apropiación de terreno rodeados por fábricas, en arenales sin agua y sin luz en el distrito de Lurigancho-Chosica, una zona periférica al este de Lima.
Para saber más:
Por un Nuevo Amanecer